
Con el fin de promocionar y difundir el trabajo que desarrollan los jóvenes agricultores de los 28 estados miembro de la UE, el Parlamento Europeo organiza la IX Convocatoria de los Galardones Europeos a la Innovación y la Sostenibilidad en el sector agrario. ASAJA, en calidad de coorganizadora del premio europeo, y el eurodiputado Juan Ignacio Zoido, embajador de la iniciativa, lanzan la convocatoria de los premios nacionales Joven Agricultor 2023 bajo el patrocinio de BAYER, YAMAHA y BEAM SUNTORY.
En la convocatoria nacional podrán participar todos los jóvenes agricultores que lo deseen, siempre y cuando sean menores de 40 años, su nacionalidad sea española y/o su explotación agraria se encuentre dentro del territorio nacional. Los participantes deberán enviar la documentación completa para participar, proyecto y formulario de participación, a la dirección postal de ASAJA, C/Agustín de Bethancourt 17, 28003, Madrid o a la dirección electrónica info@asaja.com.
PROYECTOS
El plazo de recepción de los proyectos participantes finaliza el 27 de octubre de 2023 (ampliado). Un Jurado Nacional independiente, elegirá, en virtud de los criterios recogidos en el reglamento interno, los vencedores de para 3 categorías:
-Mejor Proyecto Innovador (Patrocinado por Yamaha)
-Mejor Proyecto Sostenible (patrocinado Bayer)
-Mejor Proyecto de Protección de Zonas Rurales (patrocinado por Beam Suntory)
PREMIO
De entre estos tres proyectos ganadores, el jurado seleccionará el Premio Joven Agricultor 2023 (Patrocinado por Yamaha), con el que España competirá en Europa en el IX certamen joven agricultor que se celebra en Bruselas el 6 de diciembre de 2023. El ganador del premio Joven Agricultor 2023, patrocinado por Yamaha, será premiado con un KODIAK 450. Yamaha asumirá la retención derivada del cualquier eventual premio, de conformidad con el IRPF. Los gastos de matriculación y el kit de homologación no están incluidos. Si la persona premiada quisiera adquirir otro modelo agrícola Yamaha de 4 ruedas diferente al Kodiak 450 propuesto se descontaría el precio del mismo sobre el PVP del nuevo modelo. La entrega del vehículo se realizará en el concesionario oficial Yamaha de Atv´s más cercano al domicilio de la persona premiada.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
- El uso de nuevos know-how, nuevos métodos o nuevas formas de tecnología en un sector particular o región. La innovación puede incluir métodos de trabajo organizativo, la introducción de nuevas formas de tecnología o la adaptación y modernización de tecnología tradicional. La innovación basada en la tierra puede incluir el uso de nuevas técnicas en un área geográfica donde no se haya utilizado antes.
- Transferencia de innovación. La innovación no debe estar limitada a una sola explotación, sino también debe tener un impacto o efecto en todas las partes interesadas del mismo sector de producción, región o área relacionada con el resto de las actividades económicas. La innovación no solamente afecta a la producción de la explotación, sino también al paquete de productos, canales de distribución y métodos de exportación para los productos agroalimentarios.
- Innovación sostenible. La innovación debe ser económica y socialmente viable y debe perdurar en el tiempo a medio y largo plazo.
- Uso ATV: se valorará el uso responsable del ATV de cualquier actividad agrícola donde se utilice este vehículo – y si no se utilizara aún, también se valorará la descripción de un caso de buenas prácticas para el supuesto de que se contará con ATV en la explotación- con el objetivo de reducir el impacto medioambiental, respetando las normas de circulación y haciendo uso del equipamiento de protección (casco, guantes, gafas y botas). Además, se valorará la utilización del ATV junto a nuevas formas tecnológicas que favorezcan y faciliten el trabajo en el campo en comparación con los métodos y vehículos tradicionales. Se considera uso responsable también, la inversión económica realizada, asumiendo que el ATV es el vehículo agrícola de precio más comedido para trabajar en el campo. Un uso responsable también puede incluir el uso de nuevas técnicas en un área geográfica donde no se haya utilizado antes teniendo al ATV como protagonista. Por último, se estimarán positivamente todos aquellos proyectos en torno a la actividad agrícola ecológica donde se tomen medidas para la reducción del impacto medioambiental producido por los vehículos de combustión.