
A falta de concretar otras actuaciones, la organización agraria anuncia que el 14 de febrero se desarrollarán actos de protesta por la región, coincidiendo con movilizaciones en el territorio nacional.
ASAJA CLM se movilizará el 14 febrero en Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado el presidente de la organización agraria, José María Fresneda, después de que la Junta Directiva Nacional de ASAJA haya anunciado actos de protesta por todo el territorio nacional.
A falta de concretar otras actuaciones, ASAJA CLM saldrá a la calle el 14 de febrero coincidiendo con las movilizaciones que se desarrollarán en las distintas ciudades, en los puertos, en las principales autovías y carreteras del país, etc.
En los próximos días, el Comité Ejecutivo Regional elaborará una tabla reivindicativa con las propuestas autonómicas, nacionales y comunitarias que la organización demanda para Castilla-La Mancha y que están relacionadas con el rechazo absoluto a la actual Política Agraria Comunitaria (PAC), la competencia desleal por productos agroalimentarios que no están obligados a cumplir los mismos requisitos que los europeos, las limitaciones de agua para regar, unos precios que no cubren los abusivos costes de producción, las normativas de transporte y bienestar animal, la situación de la ganadería extensiva o la falta de rentabilidad del sector, entre otras cuestiones que se irán definiendo a lo largo de la semana.
“Tenemos dos grandes problemas en esta región, una política agraria comunitaria que no atiende las necesidades de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha y que atenta gravemente contra su modelo productivo y un Ministerio de Agricultura y otro de Transición Ecológica que tienen que dar la vuelta radicalmente a la forma de entender el campo”, ha explicado Fresneda.
En este sentido, ha criticado que, “el modelo de política hidráulica que se aplica, está hundiendo todo el modelo de la agricultura española” y ha pedido que “las decisiones en materia de agua se pongan en manos de la comunidad científica y no de la clase política”.
Por último, el presidente de ASAJA CLM ha señalado que “a fin de garantizar la seguridad jurídica de nuestros agricultores y ganaderos, y respetando otros movimientos, la organización agraria se responsabilizará sólo de los actos que convoque y comunique debidamente a las autoridades”.
Vosotros sabéis muy bien que por las limosnas PA que dan por Ha de cereal no se puede compartir con países que mor clima y suelo producen 3 veces más en comparación con nosotros. Además ya de chulos los políticos inútiles de Bruselas te dicen lo que tiene que hacer y plantar, porque si no lo haces quitan las limosnas: barbechos, variedades de cultivo, revisiones de maquinaria por si no sabes regular los chorritos y las fugas, forma de protegerse, cantidad de fertilizantes, cuadernos de campo… Como si el agricultor fuera un poco necio y además metiéndose descaradamente en la libertad de empresa. Por no extenderme: si un kilo de trigo en Ucrania cuesta cinco y en España el costo es de 8 , y desean que pase al País, que nos paguen tres nuestros Países para emparejarlos en renta y dejen de hacer tonterías y gilipolleces con sus limosnas y exigencias.