La Feria Nacional Agroganadera volverá a demostrar el potencial rural de los Estados del Duque, consolidándose como evento de referencia para el sector agroalimentario y también cinegético.
La Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2026) se celebrará del 5 al 7 de junio en Porzuna (Ciudad Real). Volverá a demostrar el gran potencial y atractivo de la comarca (integrada por los municipios de El Robledo, Los Cortijos, Fuente el Fresno, Malagón y Porzuna), consolidándose como evento de referencia para el sector agroalimentario y cinegético, de una zona única, rodeada por los Parques Nacionales de Cabañeros y las Tablas de Daimiel.
Y es que FERDUQUE 2026 llega con una importante novedad: la incorporación de un perfil cinegético que ampliará la oferta de la Feria. Combinará lo mejor del sector agropecuario y agroalimentario, con el cinegético, ofreciendo a los visitantes un espacio único donde se mostrarán productos, servicios y experiencias relacionadas con la caza, la gestión cinegética y la gastronomía vinculada a estos recursos. Esta ampliación “refleja el compromiso de la Feria con la diversificación del sector primario”.
En su octava edición, esta gran feria comercial y profesional del mundo rural organizada por la Mancomunidad Estados del Duque y ASAJA, se propone dar a conocer a fondo este territorio, con siglos de historia, llamativas tradiciones, una marcada gastronomía y con impresionantes paisajes agrarios, al ser un territorio estrechamente ligado a la agricultura, la ganadería y la caza.
El presidente de la Mancomunidad de los Estados del Duque y alcalde de Porzuna, Carlos Jesús Villajos, ha trasladado su “satisfacción de que mi localidad vuelva a acoger una nueva edición de esta feria itinerante, convirtiéndose en un gran escaparate que refleja el dinamismo y la excelencia del sector agroalimentario y cinegético de la comarca”. Villajos invita “a todos los profesionales del sector, vecinos y turistas que buscan experiencias originales teniendo contacto con el medio rural, la naturaleza y las tradiciones, a marcar en sus agendas estas fechas para participar en FERDUQUE 2026, del 5 al 7 de junio”.
El Comité Organizador ya ha comenzado a trabajar en la nueva edición, estableciendo contactos con los patrocinadores y colaboradores de este gran evento rural. Villajos ha agradecido “a todas las personas y entidades que durante estos años han apoyado un proyecto tan ilusionante para nuestra comarca”, y los ha animado a volver a mostrar su apoyo “a este escaparate estratégico para la promoción del entorno rural”.
FERDUQUE 2026 volverá con fuerza y repleta de actividades. La Feria reunirá a productores, distribuidores, profesionales y consumidores en un espacio único de promoción. La feria es una plataforma para fortalecer los lazos comerciales, dar a conocer nuevas propuestas del sector primario y fomentar la cultura rural. Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones, conferencias, talleres y actividades para toda la familia, además de espacios expositivos donde los productores locales y regionales mostrarán la calidad y diversidad de sus productos.
Todas las novedades de FERDUQUE 2026 se pueden seguir a través de la web oficial www.ferduque.es, y en los perfiles de la feria en Facebook (facebook.com/FeriaFerduque), Instagram (instagram.com/feriaferduque/) y en X (@FeriaFerduque).




