
ASAJA no ha podido faltar a esta importante cita del sector, que pretender ser un impulso a la comercialización de nuestro vino. La organización profesional agraria ha participado en este evento, que se ha convertido en el mayor escaparate del mundo de los vinos españoles, donde los principales compradores internacionales se ponen en contacto directo con las casi 2.000 bodegas llegadas de todas las Denominaciones de Origen de España, expuestas durante los días 9, 10 y 11 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, en sus más de 31.000 metros cuadrados de exposición tras la última ampliación.
Inauguración
En la inauguración estuvo el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; acompañado del secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez; el director gerente de la organización provincial, Agustín Miranda; y otros representantes de ASAJA de las diferentes provincias de Castilla-La Mancha.
Sectorial Vitivinícola
La sectorial vitivinícola nacional de ASAJA se desplazó a Ciudad Real, con motivo de la celebración de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN. Siguiendo el orden del día de la reunión, la sectorial analizó la marcha de los mercados vitivinícolas, poniéndose de manifiesto la incertidumbre existente por los problemas derivados de la pertinaz sequía que estamos sufriendo. Se puso de manifiesto que la falta de precipitaciones está afectando a la brotación del viñedo en las principales zonas vitícolas, pudiendo afectar en un futuro al desarrollo de los mercados. Desde ASAJA defendió que las administraciones aporten fondos para ayudar al sector vitivinícola, uno de los más afectados por la sequía.
También se incidió en los elevados costes de producción, conjugados con unos precios muy bajos, cuestionándose así el cumplimiento de la Ley de la Cadena Agroalimentaria. Se constató también incertidumbre en el caso concreto del mercado del vino tinto, para el que apenas hay operaciones; a diferencia del blanco, del que no hay prácticamente existencias como consecuencia de un nuevo marcado hábito de consumo.
La sectorial consideró que para una estabilidad en el sector vitivinícola se debe promover el uso de herramientas y mecanismos que permitan prevenir situaciones de crisis y volatilidad de mercado, que apoyen a su vez la rentabilidad del productor.
Conferencia ASAJA
ASAJA Ciudad Real organizó una conferencia sobre “Las huellas ambientales y los cambios en el comercio internacional del vino: retos y oportunidades”. El secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, saludó al ponente, el director de Economía Agroalimentaria del Instituto de Desarrollo Regional de la UCLM, Sebastián Castillo.
En esta magistral intervención se puso encima de la mesa un apasionante tema para un sector estratégico como es el vitivinícola. Castillo destacó cómo los mercados mundiales del vino se están viendo condicionados por los aspectos ambientales relacionados con la lucha contra el cambio climático, los impuestos del carbono, los potenciales ajustes en frontera del carbono, los mercados voluntarios de créditos ambientales, los cambios en los envases, la fermentación y el envasado en destino, las preferencias de las nuevas generaciones de consumidores de vino.
En este sentido, se evidenció cómo es imprescindible que las bodegas tengan presente el vector ambiental y adecúen sus estrategias comerciales a este nuevo escenario. Una disyuntiva que está llena de retos, pero que también genera nuevas oportunidades para ser competitivo en este complejo sector e incluso aparecen nuevas fuentes de ingresos posibles para el agricultor.
ASAJA terminó la segunda jornada de FENAVIN ofreciendo un pequeño aperitivo en su stand, donde se disfrutó de los vinos de la provincia.
FENAVIN 2023 en imágenes