
UE y EEUU acuerdan ampliar a cinco años la suspensión de los aranceles agroalimentarios impuestos por el conflicto Airbus–Boeing. Esta noticia es muy importante para el sector al ser el mercado americano uno de los principales destinos de nuestras exportaciones.
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real muestra su satisfacción ante la noticia del acuerdo entre la UE y EEUU para poner fin a la disputa por el conflicto comercial entre Airbus-Boeing, con consecuencias devastadoras para las exportaciones agroalimentarias españolas a Estado Unidos. El acuerdo prevé extender la suspensión de los aranceles mutuos por cinco años, a partir del 11 de julio. Se recuerda que, en marzo pasado, EE.UU. y la UE acordaron suspender esos aranceles durante cuatro meses, hasta el 11 de julio, para dar tiempo a negociar una solución.
La disputa Airbus–Boeing es una de las más largas de la historia de la Organización Mundial de Comercio (OMC): Se inició en 2004 cuando comenzó el proceso de denuncias por los subsidios concedidos por ambas partes a esas dos grandes compañías. La OMC declaró ilegales esas ayudas y en 2019 permitió al expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) imponer represalias sobre productos de la UE por valor de 7.500 millones de dólares (6.172 millones de euros). Un año más tarde, la UE respondió con aranceles a exportaciones estadounidenses valoradas en 4.000 millones de dólares (3.292 millones de euros).
“Este acuerdo pone fin al atropello que
la Administración Trump sometió al sector
agroalimentario español”
Para ASAJA, el acuerdo de eliminación de aranceles, se puede considerar como un importante paso adelante, que incrementará las exportaciones españolas. Y es que estamos hablando de una cifra cercana a los 600 millones de euros, lo que hemos dejado de vender a EE.UU. Por tanto, la eliminación de estos aranceles es una victoria para ambas partes, en un momento en que la pandemia está perjudicando de una manera importante al sector agroalimentario español. Y es que hay que recordar que estos aranceles adicionales se aplicaban desde el pasado 28 de octubre de 2019, siendo de un 25% para productos agroalimentarios españoles tan importantes para el sector como el aceite de oliva, el vino, o el queso manchego.
Para ASAJA Ciudad Real es una decisión muy positiva para el sector español y de gran importancia para las exportaciones españolas agroalimentarias al mercado estadounidenses, teniendo en cuenta que Estado Unidos fue el 2º destino principal no europeo de las exportaciones agroalimentarias españolas durante el pasado año.