
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tiene previsto publicar a finales del próximo mes de abril la convocatoria para 2022 de las subvenciones para explotaciones agrarias acogidas al régimen de titularidad compartida, la cual contará con un presupuesto de 1.500.000 euros (un 50% más que el año pasado).
Para poder optar a estas ayudas, que se tramitan en régimen de concesión directa, las explotaciones agrarias de titularidad compartida (ETC) tienen que estar inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Titularidad Compartida del MAPA (RETICOM) con un mes de antelación a la de la fecha de publicación del extracto de la orden de convocatoria en el BOE.
Esta línea de ayudas, que se regula por el Real Decreto 819/2021, de 28 de septiembre, se puso en marcha en 2021 con el objetivo de ayudar a las explotaciones agrarias de titularidad compartida a hacer frente al pago de parte de las cuotas de la Seguridad Social. En su primera convocatoria contó con un presupuesto de 1.000.000€ y tuvo muy buena acogida, con 729 explotaciones beneficiarias (un 80,64 % de las explotaciones que podían optar a las subvenciones), a cada una de las cuales le correspondió un importe de ayuda de 1.371,74 € euros.
Los aspectos más importantes de estas ayudas:
- Se trata de una línea de ayudas de concesión directa, por lo que no está sujeta a concurrencia competitiva entre los solicitantes.
- La cuantía máxima anual que podrá recibir cada entidad beneficiaria será de hasta 1.500 euros.
- El único requisito que se exige a las entidades para acceder a la ayuda, al margen de los requisitos que exige la propia Ley General de Subvenciones, es que las explotaciones estén inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Titularidad Compartida del MAPA (RETICOM) con un mes de antelación al de la fecha de publicación del extracto de la orden de convocatoria en el BOE.
- Las entidades que resulten beneficiarias deberán permanecer al menos cinco años inscritas en RETICOM, y sus titulares tendrán que estar ese mismo tiempo mínimo dados de alta en la Seguridad Social, salvo en algunas excepciones que se especifican en el RD (como por ejemplo, en caso de disolución de ETC por jubilación de uno de sus titulares).
- Una vez que se apruebe la convocatoria, las entidades que quieran optar a la ayuda tendrán que presentar una serie de formularios, debiendo hacerse por medios electrónicos a través de la sede electrónica del MAPA.
Podéis encontrar más información sobre estas subvenciones, así como del régimen de titularidad compartida, en la página web del Ministerio. Además, para cualquier consulta no dudes en contactar con tu oficina de ASAJA.