
La ayuda básica será de 37.000 euros que podrán llega hasta 60.000, si los beneficiarios cumplen una serie de requisitos. Entre ellos, residir y tener la explotación en zonas escasamente pobladas, incorporarse formando parte de una cooperativa o Sociedad Agraria de Transformación (SAT) para la que se tenga que hacer un desembolso inicial, o con orientación productiva principal en ganadería (ovina, caprina, vacuna o apícola) o en producción ecológica.
Pueden solicitar la ayuda a la incorporación los mayores de 18 años y hasta los 40 (si has cumplido los 40 años este año 2024, debes hacer la solicitud antes de que acabe el año). También, aquellos jóvenes que no hayan iniciado el proceso de incorporación antes de los 24 meses previos, salvo en explotaciones pequeñas.
Por su parte, la persona beneficiaria se debe comprometer a alcanzar una viabilidad mínima en la explotación, dedicar a las actividades agrarias al menos 960 horas manera personal y, si no está en una zona afectada por despoblación, compensar su trabajo fuera de la explotación con mano de obra asalariada. Asimismo, están obligados a mantener las condiciones que dieron lugar a la concesión de las primas e incrementos obtenidos, durante los cinco años siguientes a la resolución de la ayuda.
En cuanto a las ayudas para la mejora de explotaciones, se establece un porcentaje fijo básico de ayuda, sin que pueda superar el 70 por ciento de la inversión financiable. El volumen máximo de inversión financiable (IMA) objeto de ayuda, que será de 100.000 euros por Unidad de Trabajo Agrario (UTA), sin superar los 400.000 euros por explotación, teniendo en cuenta la nueva mano de obra propia de la persona joven y las personas asalariadas.
Plazo presentación solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes comienza desde la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y finaliza el 3 de marzo de 2025.