
Agricultores de ASAJA Ciudad Real están saliendo de nuevo a las calles, esta vez no para protestar sino para mostrar su compromiso y solidaridad con la sociedad en un momento en que toda ayuda es poca. Los tractores, con sus cubas y atomizadores, están recorriendo las calles, plazas, parques y avenidas para ayudar en las tareas de desinfección de los espacios públicos con motivo de la situación provocada por la crisis sanitaria del COVID-19.
Villanueva de los Infantes, Tomelloso, Malagón, Manzanares, Torralba de Calatrava, Argamasilla de Alba, Porzuna, Villarrubia de los Ojos,… son algunas de las localidades donde se han llevado a cabo estos días batidas de limpieza y desinfección que, previsiblemente, se volverán a repetir la próxima semana. Los agricultores han puesto a disposición de las autoridades competentes sus equipos de maquinaria y su trabajo con el fin de ayudar a frenar la propagación del virus en los espacios abiertos de los municipios.
Los consistorios pidieron ayuda a estos agricultores que no dudaron en echar una mano en su pueblo. Incluso en algunas localidades la iniciativa ha partido de los propios profesionales del campo, que pusieron a su disposición su maquinaria y su experiencia en la aplicación de productos fitosanitarios.
Una mezcla de hipoclorito y agua, similar a la lejía, es lo que se está usando para desinfectar los espacios públicos exteriores. Con los tractores y atomizadores se pretende frenar la propagación del virus, ya que el empleo de este tipo de maquinaria es mucho más eficiente que el tratamiento realizado con equipos individuales.
Resolver problemas derivados del Estado de Alarma
Al margen de estas tareas, los agricultores y ganaderos siguen cumpliendo con su principal responsabilidad que no es otra que proporcionar alimentos sanos y de calidad a toda la sociedad, también en momentos de máxima dificultad como son estos. Y desde ASAJA seguimos trabajando para facilitarles su trabajo y para resolver todas aquellas dudas que se están generando en el sector como consecuencia de la aplicación del Estado de Alarma.
Estamos trabajando con la Administración para clarificar normativas sobre cuestiones como son los movimientos de circulación a las explotaciones (desplazamientos de los trabajadores); los saneamientos ganaderos o la adquisición de aquellos insumos que son imprescindibles para la producción de alimentos (semillas, plantones, abonos, fertilizantes, productos veterinarios o piensos).
Igualmente, consideramos necesaria la apertura de mercados y lonjas para dar salida a los animales y también hemos reclamado soluciones ante el cierre de fronteras para las producciones agrarias que tienen que abastecer a otros mercados.