
El Presidente de ALAS, Pedro Gallardo, ha explicado sus propuestas para la sostenibilidad de la actividad agraria y ganadera desde el uso de la tecnología aplicada a las semillas, la protección de cultivos y la agricultura digital. Autoridades de la Administración castellanomanchega, expertos el sector y medio ambiente, y de los consumidores han debatido junto a miembros de ALAS los retos y oportunidades del modelo de Agricultura Sostenible.
La Escuela de Administración Regional (Toledo) ha acogido esta mañana la presentación de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) en Castilla-La Mancha, a cargo del Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, y el Presidente de ALAS, Pedro Gallardo, y a la que también han asistido representantes de los miembros de la Alianza: las organizaciones profesionales agrarias ASAJA y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y las organizaciones FEPEX y AEAC.SV.
Pedro Gallardo ha explicado las propuestas de la Alianza en materia de producción agraria sostenible desde el punto de vista social, económica y medioambiental, y la mejora de su competitividad y eficiencia, basada en el uso de tecnologías y técnicas de producción agropecuarias avaladas científicamente.
El evento ha contado además con dos mesas redondas. La primera sobre “El valor de ALAS frente a los retos y oportunidades del sector agrícola”, con la Directora General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla-La Mancha, Cruz Ponce, junto al Vicepresidente de ALAS, Juan Ignacio Senovilla. Por parte de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), su Directora de, Elena Sáenz, y por parte de la Asociación Empresarial para la Protección de Cultivos (AEPLA), su Presidente, Manuel Melgarejo.
La segunda mesa redonda ha abordado el modelo de Agricultura Sostenible, en la que un representante de ALAS ha incidido en la contribución de ALAS para cimentar la sostenibilidad de la actividad agrícola y ganadera. En ella, han estado Silvia Nieto, Directora General de Políticas Agroambientales de la Junta de Castilla-La Mancha; Óscar Veroz, por la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV); en relación a la comercialización de los productos agrícolas y ganaderos, Juan Miguel del Real, Director de la Federación de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.