
El secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, ha asistido a la Mesa de la Sequía de Castilla-La Mancha, donde se han logrado varios compromisos por parte del Gobierno regional. Se han comprometido a flexibilizar la PAC 2023 dentro de sus competencias y a dar a agricultores y ganaderos ayudas directas por valor de 50 millones de euros que se publicarán en las próximas semanas.
Con esta preocupante descripción de la situación agropecuaria de nuestra región ha defendido hoy el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, la necesidad de poner en marcha de forma urgente ayudas directas para el sector, la flexibilidad para el cumplimiento de la condicionalidad de la PAC 2023, medidas fiscales, laborales, financieras, hidrológicas, además de soluciones estructurales para asegurar el futuro del sector que pasan, inexorablemente, por la vertebración hídrica construcción de infraestructuras.
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha COMPROMETIDO a:
- Dedicar 30 millones de euros para las explotaciones familiares de toda la región afectadas por la sequía, que podrán recibir 100 euros por hectárea si acreditan daños. La convocatoria se va a realizar “en tiempo récord”, para que agricultores y ganaderos la puedan pedir con la solicitud única de la PAC, cuyo plazo concluye el 31 de mayo.
- Habrá 16 millones de ayudas directas para la recuperación de cultivos leñosos afectados por la sequía. Es una línea similar a la que se puso en marcha para el olivar afectado por ‘Filomena’ y que se publicará antes del verano, “cuando se sepan los efectos reales” que ha tenido la sequía sobre los árboles.
- A lo largo del mes de mayo se va a publicar en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una Orden para flexibilizar “la condicionalidad del primer pilar de la PAC”, en todo aquello que sea competencia de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; así como todas las líneas de ayuda enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR), para que agricultores y ganaderos “puedan seguir adelante con sus cosechas y sus producciones ganaderas y cobrar también todas las ayudas, aunque no puedan cumplir algunos de los requisitos como consecuencia de la sequía”.
- Por otra parte, desde mañana el ganado va a poder entrar en las parcelas de los cultivos de cereales de invierno y leguminosas que no se vayan a cosechar para aprovecharlos ‘a diente’ (definirán en una nota informativa qué pasos dar para poder hacerlo). “Esto es muy importante que se haga ya, porque están a punto de secarse el cereal y las leguminosas que no se van a recoger”. “De esta manera, ayudamos al agricultor, que no va a cosechar lo que ha sembrado, y al ganadero, que puede aprovechar los pastos, las rastrojeras, en un momento muy interesante”.
El Ejecutivo regional ha tomado estas decisiones mientras permanece a la espera de que el Ministerio de Agricultura avance en las cuestiones que tienen que ver con su competencia, así como de la autorización para poder utilizar los fondos del PDR, algo que depende de la Comisión Europea, o abrir el fondo de crisis de la PAC como le ha solicitado el propio MAPA.