
Una vez que las máquinas han entrado a los viñedos de la provincia, se constata que hay una disminución de la cosecha superior a las previsiones iniciales, con un 30% de uva menos, de media. Esto significa que nos encontraríamos ante una campaña de unos 21 millones de hectolitros en Castilla-La Mancha. A la disminución de cosecha en España, se suma el de Francia e Italia. Esto en paralelo a un aumento de las ventas de vino por la reapertura del canal HORECA y la desaparición de los aranceles de EE.UU. Un escenario que debe dar como resultado precios de la uva al alza.
Ante esto, el secretario general de Asaja Ciudad Real, Florencio Rodríguez, es claro y tajante al afirmar que «no hay razones para que los precios de la uva no sean entre un 20 y un 30% superiores a los del año pasado». Así las cosas, Rodríguez asevera que «los agricultores no deben permitir que los precios sean los que imponga el sector industrial». El secretario general recuerda que «siempre hemos exigido que se garanticen los costes de producción» y asegura que «vamos a estar vigilantes de que se cumple la Ley de la Cadena»; de hecho, incide en que «estamos dispuestos a acudir a la AICA para actúen por lo que es de justicia».
Por otro lado, recuerda la obligatoriedad de hacer contratos por escrito, previos a la entrega de la uva, en los que quede reflejado el precio al que se pagará la misma. Y este precio «debe ser consensuado, nunca una imposición». También alude al papel de las cooperativas, a las que pide resistir ante quienes pretenden pagar precios bajos por los vinos. Po último, pide a la Administración orden y control ante la posible entrada de uva de otras regiones, para garantizar su trazabilidad.
Por su parte, Pedro Alcolea, presidente local de Asaja Socuéllamos, dice que «llevamos varios días observando cómo viene la producción a la baja. Y, ante el constante aumento de los costes de producción, para que nos salgan las cuentas a los viticultores, no podemos cobrar nuestra uva por debajo de:
Airén: 0,021 euros/kilogrado
Tempranillo: 0,032 euros/kilogrado
Varietales: entre 0,045 y 0,050 euros/kilogrado
Ver video de la rueda de prensa aquí: