
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real lamenta que la alta oferta esté presionando a la baja los precios del aceite de oliva. El secretario general de la organización agraria provincial, Florencio Rodríguez, explica cómo el bajo precio del aceite de oliva es consecuencia de la ‘Ley de la oferta y la demanda’. En este sentido, señala que estamos ante una producción que ha sido un 40% superior a la del año pasado, lo que ha provocado que los precios estén más de un 30% por debajo de lo que deberían. Recuerda que la organización agraria ha exigido mecanismos de autorregulación para estabilizar los precios y eliminar así las fluctuaciones. Consistiría en retirar una parte de la producción de la campaña récord e incorporarlo cuando la producción nacional sea inferior. Esto que parece sencillo “realmente no es fácil, requiere trabajo y tiempo”.
Además, el secretario general se muestra optimista y cree que podría haber variaciones en las próximas semanas, tras la floración y el cuajado del fruto, «porque normalmente no hay dos grandes cosechas». También ha señalado otros dos parámetros positivos: el consumo interior -que está en alza- y las exportaciones -con 130.000 toneladas al mes-.
Rodríguez incide en que hay que insistir en la calidad y trazabilidad, la comercialización y la organización del sector.