
ASAJA expresa su profunda preocupación tras la publicación por parte de la Comisión Europea, a cargo del comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, de su estrategia para el relevo generacional en la agricultura. La presentación coincide con la acción relámpago organizada frente al Parlamento Europeo en Estrasburgo por organizaciones agrícolas europeas, como Copa-Cogeca, en la que ASAJA participó activamente, para protestar contra las inaceptables propuestas de reforma del Marco Financiero Plurianual (MFP) y de la Política Agrícola Común (PAC).
La propuesta de la Comisión Europea carece de sentido y resulta insuficiente, especialmente en el contexto de las ya presentadas propuestas del MFP y de la PAC. ASAJA señala que la estrategia es, en sí misma, una mera declaración de intenciones y expresa su desconcierto ante la falta de coordinación entre las distintas instituciones europeas, lo que deja en entredicho la ambición real de apoyar a los jóvenes agricultores.
Tras la presentación de la estrategia, ASAJA ha presentado sus propuestas de enmienda denunciando los vacíos existentes y proponiendo medidas concretas para un apoyo real a los jóvenes agricultores. Entre las principales propuestas destacan:
- Reconocer la rentabilidad como requisito previo para la renovación generacional, mediante desgravaciones fiscales sobre insumos básicos y un mecanismo obligatorio de precios justos en toda la UE.
- Apoyar la agricultura familiar y profesional, así como las explotaciones dirigidas por jóvenes, garantizando igualdad de trato e igualdad de acceso a las ayudas, independientemente del tamaño de la explotación
- Introducir incentivos fiscales para la compra, herencia y transmisión de tierras agrícolas, respetando plenamente la propiedad privada.
- Dar prioridad a los territorios rurales más vulnerables, especialmente a las zonas con mayor despoblación y desempleo juvenil. Deben beneficiarse de mayores tasas de cofinanciación, acceso preferente a fondos y apoyo técnico específico, como herramienta para frenar el éxodo rural.
- Asegurar la igualdad de participación para todos los jóvenes agricultores, sin distinciones de género.
- Garantizar la cohesión presupuestaria entre regiones dentro de cada Estado miembro, evitando desigualdades internas.
- Impulsar la inversión estratégica en infraestructuras de riego, modernización y digitalización. Estas inversiones deben incluir tanto la construcción y mejora de infraestructuras de riego como la modernización y automatización de los sistemas existentes mediante tecnologías digitales y sensores inteligentes. El acceso al riego debe reconocerse como un factor clave de permanencia, rentabilidad y crecimiento, dado que la experiencia en países como España demuestra una fuerte correlación entre la disponibilidad de riego y la viabilidad económica a largo plazo de las explotaciones jóvenes.
La organización coincide con el Comité Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) en que la estrategia no debe quedarse en meras declaraciones de intención; su éxito dependerá de avances reales sobre el terreno y de su aplicación efectiva por parte de las instituciones europeas y los Estados miembros. Sin garantías sólidas y compromisos financieros claros a nivel de la UE, la iniciativa corre el riesgo de quedarse en papel mojado, generando desigualdades entre jóvenes agricultores de distintos países y regiones.
Por ello, se insiste en que todos los Estados miembros deben contar con un porcentaje mínimo de presupuesto destinado a jóvenes agricultores dentro del ring-fencing, de modo que se garantice un compromiso financiero estable y se eviten distorsiones competitivas. «No podemos depender únicamente de la voluntad política de cada país; solo una financiación homogénea permitirá que los jóvenes agricultores puedan permanecer y desarrollarse en sus explotaciones», advierte la organización.
ASAJA insta al Consejo y al Parlamento Europeo a restablecer la credibilidad de los instrumentos de la PAC tras 2027 y a cumplir con la ambición de apoyar de manera real y equitativa a los jóvenes agricultores, pilares del futuro de la agricultura europea.
FUENTE: ASAJA Nacional