
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Desde ASAJA queremos rendir homenaje a un Papa que supo reconocer como pocos la vocación de quienes trabajan la tierra, y que mantuvo una relación directa y cercana con nuestra organización y con el campo español.
A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco recibió en dos ocasiones a delegaciones de ASAJA, encabezadas por su presidente nacional, Pedro Barato, y compuestas por representantes del mundo agrario de toda España. En ambos encuentros —el primero celebrado en enero y el segundo en mayo de 2023— el Santo Padre mostró su aprecio por el trabajo diario de agricultores y ganaderos, por su vínculo con la tierra, y por la responsabilidad que asumen al alimentar al mundo.
En la audiencia del 4 de enero de 2023 el presidente de ASAJA trasladó al Papa un saludo en nombre de los profesionales del campo español y le hizo entrega de productos de nuestra tierra, entre ellos aceite de oliva y productos cárnicos. Esta visita fue también una respuesta a unas declaraciones previas del Pontífice sobre el consumo de carne, ante las cuales ASAJA quiso explicar el valor de la ganadería y su papel vertebrador del territorio y la economía rural.
Pocos meses después, el 13 de mayo, el Papa Francisco volvió a recibir a representantes de ASAJA, en una Audiencia Privada en la Biblioteca de El Vaticano. En un emotivo discurso, el Santo Padre reconoció que quienes trabajan con animales y cultivan la tierra son los verdaderos ecologistas, y pronunció palabras que hoy cobran un valor especial:
“Los primeros ecologistas de una zona, de un país, de un continente, son ustedes, los que están en el baile, los que están dentro: la gente que trabaja con los animales, con las plantas, que conviven día a día y saben de sus problemas y de sus logros.”
También les animó a vivir su vocación con esperanza y fe: “Vivan mirando al cielo… sean poetas de la tierra.”
ASAJA agradece la sensibilidad, cercanía y humildad con la que el Papa Francisco supo valorar el trabajo en el campo. Su ejemplo de diálogo, justicia social y compromiso con la dignidad humana permanecerá como guía para millones de personas en todo el mundo.
Hoy el campo español se une en oración por su alma.
Descanse en paz, Santo Padre.
FUENTE: ASAJA NACIONAL