
La no convalidación del conocido como el Decreto Ómnibus ha mantenido al sector agropecuario en una situación de incertidumbre. Su no aprobación dejaba en el aire si aquellos agricultores y ganaderos que sobrepasaran en este 2025 los 150.000 euros anuales de ingresos quedarían excluidos tanto del REAGP del IVA como del régimen módulos. Sin esto claro, los profesionales no sabían si podían tributar por módulos o en estimación directa de cara a la Renta de 2025 (que se elaborará en 2026).
Gracias a la gestión y presión de ASAJA, Hacienda ha aclarado que los límites vigentes en los ejercicios 2016 a 2024 para la aplicación del régimen simplificado y del REAGP se mantienen en 2025, es decir, siguen en 250.000 euros.
Además, recordemos también que, tal y como se publicó en el BOE el pasado 30 de noviembre en la Orden del Ministerio de Hacienda, se mantiene la reducción general del 5 % del rendimiento neto de módulos y se atiende la persistente reclamación de ASAJA de excluir el IVA del cómputo de ingresos totales de los agricultores y ganaderos acogidos a este régimen para 2025.
Ésta era una petición muy importante de nuestra organización agraria. Pues que no se compute el IVA en el ejercicio fiscal de este 2025, permitirá que muchos agricultores y ganaderos puedan mantenerse dentro del Régimen de Módulos, evitando superar el límite de 250 000 euros de ingresos anuales. Esta medida por la que tanto ha luchado ASAJA supondrá un alivio importante para casi un millón de contribuyentes del sector.
ASAJA pone siempre mucho énfasis en sus negociaciones en lo que a fiscalidad respecta, porque estamos convencidos de que una fiscalidad agraria adecuada es fundamental para garantizar la viabilidad del sector primario.
Aunque ASAJA celebra los logros alcanzados, como el mantenimiento del límite de 250.000 euros en el Régimen de Módulos o la exclusión de la compensación del IVA del cómputo de ingresos para 2025; pero advierte que aún queda mucho por hacer y asegura que seguirá en primera línea de negociaciones para velar por los intereses de los agricultores.
En este punto, la organización profesional agraria lamenta que para el ejercicio fiscal de 2025 desaparezcan las bonificaciones fiscales en la factura de gasóleo agrícola (35 %) y los fertilizantes (15 %) que se aplicaron en los tres últimos años y que los agricultores y ganaderos lo podrán aplicar también para el ejercicio fiscal de 2024 (Renta de este año 2025).
Por ello, nuestra organización seguirá trabajando para defender a los agricultores y ganaderos en este difícil escenario, con el fin de asegurar que las medidas fiscales sean acordes a los retos actuales y promuevan la sostenibilidad del sector agrario en España.
ASAJA seguirá defendiendo la necesidad del sistema de módulos, dado que desde hace una década se viene comentando la amenaza de la desaparición paulatina de este sistema; pero la presión de ASAJA ha logrado que se vaya prorrogando este régimen, tan necesario en este escenario económico incierto y para un sector ya abrumado por el tsunami normativo y la presión burocrática.