
En defensa de su futuro” los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, convocados por ASAJA, COAG y UPA, inician el martes 4 de febrero la primera movilización para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo. La manifestación está convocada a las 11 de la mañana, y saldrá de la plaza de toros para finalizar en la Plaza de Zocodover de Toledo.
Los agricultores no pueden más. Los bajos precios en origen afectan cada vez a más cultivos y los costes producción se disparan (desde la semana pasada aún más con la subida del SMI); la renta agraria cae casi un 9% y a esto debemos añadir las dificultades para exportar (aranceles americanos, el Brexit, el veto ruso…) y el temido recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas.
«Los agricultores y ganaderos estamos hartos y al límite», ha dicho el secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, en la rueda de prensa junto a Julián Morcillo (UPA) y Ángel Gálvez (COAG). La manifestación saldrá, el próximo martes 4 de febrero, de la plaza de toros y concluirá en el Plaza de Zocodover, de Toledo, abriendo con tractores, sumándose así a las protestas programadas en todo el territorio nacional. Fresneda advierte que «vamos a seguir movilizados», sin descartar otros actos de protesta.
Este jueves, 30 de enero, la Junta Directiva de ASAJA Ciudad Real se reunirá, en una convocatoria extraordinaria, para organizar la movilización de los agricultores y ganaderos de la provincia.