
Ciudad Real triunfa en los Premios Joven Agricultor 2023. Rodrigo Gómez Lobo (Herencia) ha logrado alzarse con el «Mejor Proyecto Innovador». Este emprendedor agrario manchego elabora su propio abono e integra en su explotación de viñedo, olivar y cereal, con prácticas agrícolas tradicionales con enfoques innovadores. Pero no ha sido el único joven de nuestra provincia destacado, su hermano Agustín Gómez Lobo (Herencia) y Antonio Molina (Calzada de Calatrava) han quedado finalistas en este certamen.
El anuncio ha tenido lugar durante el IX Congreso Anual de Jóvenes Agricultores que organiza ASAJA, en el que junto al «Mejor Proyecto Innovador» de Rodrigo Gómez Lobo, se han entregado otros dos premios.
Joven Agricultor 2023 que representará a España
El ganadero asturiano José Luis Alonso, que ejerce la trashumancia y elabora queso Gamoneu, ha resultado ganador del premio nacional “Joven Agricultor 2023” y representará a España en el IX certamen europeo de estos galardones, que se celebrará el próximo 6 de diciembre. La organización ha valorado que Alonso mantiene la tradición artesanal en la elaboración del queso y aplica métodos innovadores en su ganado, como los collares GPS. Además, ha sido distinguido con el premio a la “Mejor Protección de Zonas Rurales” por su contribución a la preservación de la tradición, la protección del patrimonio natural, la resilencia ante de los desafíos y el beneficio económico y social para la zona.
En la categoría de “Mejor Proyecto Sostenible”, ha resultado ganador el agricultor vallisoletano Javier Medrano Rodríguez con su proyecto La Estrella de San Juan, por su enfoque en agricultura regenerativa y al ahorro del 30 % en el consumo de agua.
Trabajar por el relevo generacional en el campo
El acto ha contado con la participación de varios jóvenes agricultores y representantes del sector agrario, así como del secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Fernando Miranda, y el presidente de Asaja, Pedro Barato.
“Estos premios ponen en valor lo que la gente joven hace, con toda la problemática que el campo tiene en la actualidad de costes de producción, sequías, heladas… El que tengamos gente que venga empujando es muy importante para el relevo generacional y tenemos que trabajar todos en tenerlo asegurado”, ha expresado Barato.
Para ayudar a estos jóvenes, el presidente de Asaja ha pedido a las administraciones “menos burocracia” y más plazo de tiempo para poder hacer frente al pago de préstamos bancarios solicitados para la realización de su trabajo. En términos generales, Barato ha recordado que el campo tiene algunos problemas muy graves, como el del agua, y ha defendido que es necesaria una vertebración hidrográfica nacional para que no suceda que cada una de las cuencas tenga una administración distinta. Ha insistido en que “la sostenibilidad no cae del cielo” y que para que el campo sea sostenible tiene que ser rentable.