
Para ASAJA Ciudad Real el resultado de esta segunda licitación «totalmente insuficiente» para reactivar los precios, que son «los más bajos de las últimas décadas». De esta manera, la organización agraria expresa su decepción con Bruselas, lamentando su «falta de ambición» por ayudar al sector y entiende que la medida del almacenamiento privado no está a la altura de la complicada situación que atraviesan los olivareros.
El Comité de Gestión de Mercados de la Organización Común de Mercados Agrícolas ha aprobado el reglamento por el que se fija el importe máximo de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva en la segunda licitación. La ayuda se ha fijado en 1 euro por tonelada y día para el aceite de oliva virgen y en 1,1 euros por tonelada y día para la calidad lampante. No se ha fijado ayuda para el oliva virgen extra. Este límite de ayudas permite atender el 48,6 % de las ofertas presentadas por los operadores españoles y almacenar el 18,2 % de las cantidades ofertadas.
Aún así, para ASAJA es «totalmente insuficiente» porque no está a la altura de la situación que atraviesa el sector, cuyos precios son «los más bajos de las últimas décadas». Tal y como señaló el Presidente Nacional de la organización agraria, Pedro Barato, durante la Comida de Hermandad de ASAJA Ciudad Real, «solo a partir de 1,30 euros podría dar un respiro al sector, pudiendo subir algo los precios».
De esta manera, ASAJA recuerda que Bruselas tenía una obligación con España para reactivar unos precios gravemente dañados como consecuencia de la salida del Reino Unido de Europa y los aranceles americanos y la consecuente pérdida de mercados. «Europa debería estar liderando esta situación para evitar que los precios sigan hundidos», según la organización agraria.
En esta segunda licitación, los operadores españoles han ajustado sus peticiones de ayuda de una forma más realista frente a las ofertas presentadas en la primera licitación del pasado noviembre, mientras que la Comisión Europea (CE) también ha revisado al alza los límites máximos de ayuda concedida, en comparación con los 0,83 euros de la primera licitación que se establecieron para todas las categorías. En esta segunda licitación se permitirá almacenar una cantidad más significativa para la recuperación de los precios de mercado.
Recordemos que todavía quedan disponibles dos licitaciones adicionales. La próxima se celebrará del 22 al 27 de enero de 2020.