
Ubicada en Murias de Candamo, Asturias, Viveros Los Molinos es una empresa familiar fundada en 1989 que se ha consolidado como un referente en la producción de plantas ornamentales, hortícolas y aromáticas. Con más de 10.000 metros cuadrados de instalaciones cubiertas, esta explotación destaca por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la calidad de sus productos.
Innovación y Tecnología
Viveros Los Molinos ha incorporado diversas tecnologías digitales y de mecanización en sus procesos productivos. Entre ellas se encuentran:
- Tecnología de riego: Utilizan sistemas de riego automatizados que permiten un uso eficiente del agua, ajustándose a las necesidades específicas de cada cultivo.
- Mecanización: La explotación cuenta con maquinaria avanzada para la plantación, evolución, desarrollo y recolección de los productos del vivero, optimizando así la eficiencia y la productividad
- Tecnologías digitales: Emplean herramientas digitales para el seguimiento y gestión de los cultivos, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la gestión de la explotación.
Producción diversificada
La empresa se dedica a la producción de una amplia variedad de plantas agrícolas, flores de temporada y plantas aromáticas.
Su comercialización está dirigida a agricultores profesionales y tiendas agrícolas, a través de una red de distribución que abarca Asturias, Galicia y León. Además, ofrecen asesoramiento técnico especializado a sus clientes.
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Viveros Los Molinos se compromete con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente mediante:
- Gestión de Residuos: Implementan prácticas para la gestión eficiente de subproductos y residuos, minimizando el impacto ambiental de su actividad.
- Prácticas Sostenibles: Utilizan técnicas de cultivo que promueven la biodiversidad y la salud del suelo, contribuyendo a la sostenibilidad de la explotación.
Formación y Estancias Formativas
Viveros Los Molinos ofrece estancias formativas de 5 días para jóvenes agricultores, con una duración formativa de 35 horas. Durante estas estancias, los participantes pueden aprender sobre diversos temas, incluyendo:
- Planificación y gestión económica: Se presenta la forma en que la explotación afronta el aspecto económico, gestionando compras, ventas e insumos.
- Uso de tecnologías digitales: Información sobre la tecnología utilizada en los viveros para el desarrollo de las plantas y la multifuncionalidad de esta tecnología en las instalaciones.
- Mecanización y tecnologías en procesos productivos: Exposición de las maquinarias utilizadas para la plantación, evolución, desarrollo y recolección de los productos del vivero.
- Técnicas de riego y fertilización: Formación sobre la gestión del riego y la tecnología utilizada para un uso racional del agua, así como las técnicas de fertilización y manejo del suelo.
- Sanidad vegetal: Presentación de los productos y técnicas utilizadas para la prevención y mitigación de enfermedades en los cultivos.
- Gestión de subproductos y residuos: Enseñanza sobre la gestión de productos, subproductos y residuos para hacer más sostenible y eficiente la producción.
- Diversificación y comercialización: Formación sobre la transformación y comercialización de los productos del vivero, así como la organización de rutas de reparto.
Visitas Técnicas Complementarias
Las estancias formativas incluyen visitas técnicas a lugares de interés, donde los participantes pueden conocer de primera mano las innovaciones y prácticas sostenibles implementadas en Viveros Los Molinos. Entre las visitas destacan:
- Visita a la explotación: Conocer las instalaciones y la tecnología utilizada en el vivero.
- Visita a tiendas agrícolas y floristerías: Observar la red de comercialización y distribución de los productos del vivero.
Estancia Formativa (59.1) del 3 al 7 de febrero
Participantes
Alberto Gómez Pimpollo