asaja@asajacr.com | 926 21 03 82
  • Contacto
  • Área de Socios
  • Área de Socios
  • Cerrar Sesión

Asaja Ciudad Real

Asaja Ciudad Real

Asociación de Jóvenes Agricultores
de Ciudad Real

Teléf. 926 21 03 82
E-mail: asaja@asajacr.com

ASAJA Ciudad Real
Av. del Rey Santo, 8 -bajo-
13001 Ciudad Real

Abrir en Google Maps

Agricultores y Ganaderos orgullosos de nuestra profesión

SerSOCIO
  • Asaja Ciudad Real
    • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Ser Socio
    • Dónde Estamos
    • Contacto
  • PAC 2023-2027
  • Agua
  • Asesoramiento
  • Áreas
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Laboral Fiscal
    • Legal
    • Prevención
  • Servicios
    • Tramitamos Ayudas
    • Cuadernos de Campo
    • Seguros Agrarios y Generales
      • Seguros Zurich
    • Convenios
  • Cursos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Boletines Informativos
    • Agenda & Eventos
    • Legislación
    • Tablón de Anuncios
    • Revista
  • Inicio
  • Noticias
  • Agricultura
  • La CE se escuda en argumentos populistas para imponer restricciones y limitaciones a la producción agraria en Europa
 
0
viernes, 22 mayo 2020 / Publicado en Agricultura

La CE se escuda en argumentos populistas para imponer restricciones y limitaciones a la producción agraria en Europa

Bajo los titulares de una “Nueva y completa Estrategia sobre la biodiversidad para devolver la naturaleza a nuestras vidas” y  “En pro de un sistema alimentario equitativo, sano y respetuoso con el medio ambiente”,  la Comisión Europea ha presentado esta semana en Bruselas sus estrategias de Biodiversidad UE-2030 y “De la granja a la mesa”. Los responsables comunitarios justificaron la necesidad de anunciar ambas estratégicas, sin esperar siquiera a sacar conclusiones y hacer balance de daños de la crisis del COVID en los sectores y en la economía europea y mundial.

Bajo estos titulares, a los que nadie en su sano juicio podría negarse, el vicepresidente de la Comisión Europea encargado del desarrollo del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, acompañado de la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, y el comisario de Medio Ambiente y Oceanos, Virginijus Sinkevicius, presentó las grandes líneas de las propuestas de la Comisión que afectan de manera directa a la actividad cotidiana de más de diez millones de agricultores y ganaderos en la UE.

Paradójicamente, el Comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski, que teóricamente es quien defiende los intereses de agricultores y ganaderos en el colegio de comisario, no estuvo presente en la rueda de prensa de estas dos estrategias comunitarias, de gran impacto para el sector agrario europeo. Y a la vista de las propuestas que se apuntan en ambas estrategias, el Comisario Wojciechowski tampoco estuvo en los momentos de discusión y redacción de ambas estrategias, previos a la aparición de la pandemia del Coronavirus.

Sin presentar un estudio de impacto previo sobre las consecuencias de las propuestas anunciadas, los Comisarios utilizan mensajes populistas y buenistas, con marcada influencia ecologista para imponer restricciones y limitaciones en el modelo productivo agrario de la UE, posiblemente el más exigente y respetuosos con el medioambiente, el bienestar animal, gestión territorial y trazabilidad del mundo.

Las estrategias contempladas en el marco del Pacto Verde Europeo plantean que:

·       el 10% de las tierras agrarias se destinen a elementos no productivos,

·       el uso de abonos se reduzca en un 20%

·       el uso de fitosanitarios se recorte en un 50%

·       al menos un 25% del total de la superficie agraria de la UE sea ecológica para el año 2030

·       se abra la posibilidad de incrementar hasta un 30% las zonas incluidas en Red Natura 2000, con las limitaciones que de ello se derivan para la actividad agrícola y ganadera

·       reducir el consumo de carne, revisar los programas de promoción de carne y productos cárnicos, o replanteándose los apoyos a los sectores ganaderos productores de carne en el marco de la PAC

Restricciones y limitaciones que la Comisión pretende legitimar como un “nuevo y mejor equilibrio entre la naturaleza, los sistemas alimentarios y la biodiversidad, a fin de preservar la salud y el bienestar de nuestra población y, al mismo tiempo, aumentar la competitividad y la resiliencia de la UE”,  o “avanzar y hacer que el sistema alimentario de la UE sea un motor de la sostenibilidad (…) que redundará en beneficio de la salud de nuestros ciudadanos, de las sociedades y del medio ambiente ”, o “nuevos instrumentos que nos permitirán avanzar hacia una verdadera sostenibilidad, que redundará en beneficio de todos”.

La Comisión utiliza algo tan loable como la preocupación por el medioambiente para intentar imponer unos medios de producción en detrimento de otros, igualmente sostenibles y con menores necesidades de uso de terreno, que pueden realizar una aportación muy significativa a los objetivos de la lucha contra el cambio climático y por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles , tales como la producción integrada, la agricultura de conservación, la agricultura de precisión, las nuevas técnicas de producción o la innovación en todos los ámbitos, incluidos los genéticos y genómicos. Al igual que la solución a la actual pandemia vendrá de la mano de la ciencia, también debemos ver la innovación y tecnología como parte de la solución y no como problema.

El desmedido ataque que están sufriendo los sectores ganaderos, si bien ha sido ligeramente matizado en esta propuesta respecto a borradores anteriores, no encuentra justificación ni en la ciencia ni en la realidad económica y social. Se trata de un sector especialmente sensible a las alarmas que se pueden provocar por la difusión de noticias alarmantes y sacadas de contexto, cuando no falsas. La ganadería ciertamente emite gases de efecto invernadero, al igual que múltiples actividades, pero ni de lejos es la responsable del calentamiento global. De hecho y según datos oficiales, tanto nacionales como europeos, el conjunto de los sectores ganaderos emiten menos algo menos del 7% de las emisiones GEI. Si descontamos el efecto positivo que tiene la ganadería en la ocupación de los pastos, praderas y dehesas, auténticos sumideros de CO2 y la labor del pastoreo y la ganadería extensiva en la conservación del territorio y la prevención de incendios, el balance se vuelve bastante más positivo.

Con este tipo de mensajes, la Comisión “ningunea” el esfuerzo y dedicación de los agricultores y ganaderos durante todos estos años, y muy especialmente durante los momentos más críticos de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, que junto con las actividades más esenciales, han estado en primera línea para aportar seguridad y tranquilidad a los más de 500 millones de ciudadanos europeos, garantizando un abastecimiento diario de alimentos diversos, seguros, de calidad y a precios razonables para los consumidores.

La Comisión y los representantes políticos de la Unión, tanto de las administraciones nacionales, como del Parlamento Europeo, deben tener muy presente que esta garantía alimentaria solo puede garantizarse a través de una actividad agraria que no se puede deslocalizar ni puede depender de las capacidades productivas de países terceros, que por ende, no están sometidos a los exigentes requisitos de producción que tienen que cumplirlos productores europeos o pueden usar sustancias activas prohibidas en la UE.

De igual manera, no se puede dejar recaer el peso de los costes de una mayor protección ambiental y climática únicamente en los hombros de los agricultores y menos aún acusarles de ser responsables de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero ni de la crisis climática que hay que combatir, cuando se trata de un sector que, gracias a la innovación y fuertes inversiones, ha contribuido en los últimos años a reducir las emisiones GEI y el uso de recursos naturales, a la vez que ha aumentado su productividad.

En definitiva, si la estrategia de la Comisión quiere tener éxito, debe ser aceptada por sus principales actores, que son los agricultores y ganaderos. Así se lo haremos saber, con o sin comisario.

Etiquetas CE, sector productor

También te puede interesar

ASAJA pide medidas urgentes para evitar daños por jabalíes en los cultivos en la zona de Alcoba de los Montes
España solicita a la Comisión Europea medidas para asegurar el abastecimiento de materias primas en los mercados europeos
«Injustificable» bajada del precio de la almendra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + dieciocho =

Suscríbete a nuestro blog

Categorías

  • Agricultura
  • ASAJA Ciudad Real
  • Combustible
  • FENAVIN
  • FERCAM
  • Ganadería
  • Laboral-Fiscal
  • PAC
  • Riesgos Laborales
  • Seguros
  • Sentencias

Últimas Noticias

  • ASAJA informa sobre los seguros agrarios en una charla celebrada en Tomelloso

    La organización agraria valora este tipo de jor...
  • ASAJA destaca el valor del campo y la destreza de los agricultores en el Concurso Regional de Habilidad con Tractor celebrado en FERCAM

    Una decena de participantes han demostrado sus ...
  • ASAJA analiza el presente y futuro del olivar español en FERCAM

    La conferencia ha sido impartida por Luis Carlo...
  • ASAJA lidera la respuesta ante la grave plaga de conejos que afecta al campo manchego

    La organización agraria reitera el compromiso c...
  • ASAJA se une a la Jornada ‘Mujeres que cultivan el futuro’ para visibilizar el papel clave de las mujeres rurales

    La organización agraria ha puesto en valor el p...

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019

CONTENIDO

  • Noticias
  • Agenda
  • Anuncios Compra/Venta
  • Cursos
  • Sobre ASAJA Ciudad Real
  • Ser Socio
  • Contacto
  • Transparencia

Aviso legal y Condiciones Generales | Política de Cookies | Política de Privacidad | Canal Ético

CONTACTO

Teléf. 926 21 03 82
Email: asaja@asajacr.com

ASAJA Ciudad Real
Avda. del Rey Santo, 8 -bajo-
13001 Ciudad Real

Abrir en Google Maps

  • SOCIALÍZATE

© 2019 ASAJA Ciudad Real. Todos los derechos reservados. Diseño web Retrazos Agencia Creativa

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

IDENTIDAD ASOCIACION AGRARIA DE JOVENES AGRICULTORES ASAJA
DIRECCIÓN AVENIDA REY SANTO, 8 BAJO
C. POSTAL 13001 LOCALIDAD CIUDAD REAL
CIF G-13102157 TELÉFONO 926210382
EMAIL asaja@asajacr.com
CONTACTO DPD info@edorteam.com

 

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio de gestión de los datos de los usuarios que comunican con la empresa a través del sitio web. Los datos proporcionados se conservarán hasta la revocación del consentimiento o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

El interesado ha sido informado para ser incluido en el mencionado tratamiento,  haciéndose responsables de la veracidad de los mismos y las modificaciones que sufran en el futuro. En cuanto a la legitimación del tratamiento estará regulada por el consentimiento del interesado.

La empresa no cederá datos a terceros, salvo obligación legal.

Si lo desea, puede dirigirse a la empresa con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento. Por otro lado, si lo ha facilitado, tendrá derecho a retirar el consentimiento prestado y derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Las categorías de datos que se tratan son datos identificativos. No se tratan datos especialmente protegidos. El origen de los datos es el propio interesado o su representante legal. Los usuarios serán los colectivos interesados a tal fin.

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin